Viernes, 04 de Julio de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 Lego Serious Play

Tecnología

La valenciana TAIA se convierte en proveedor tecnológico del CERN

Redacción E3 - lectura 2 mins

La empresa tecnológica TAIA ha sido seleccionada como proveedor de circuitos electrónicos para el Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN), uno de los centros científicos más prestigiosos e influyentes del mundo. Esta colaboración sitúa a TAIA como referente en soluciones electrónicas de alta precisión aplicadas a la investigación científica internacional. Gracias a su tecnología industrial propia y a la capacidad resolutiva de sus sistemas de producción, TAIA ha desarrollado y montado pequeñas series de circuitos

Clínica CEMTRO y Lãberit se alían para una sanidad más humana y digital

Borja Ramírez - lectura 3 mins

Clínica Cemtro, uno de los grandes referentes en cirugía ortopédica y traumatología deportiva en Europa, ha formalizado una alianza estratégica con Lãberit, firma tecnológica con cerca de 20 años de trayectoria en el sector tecnológico. El acuerdo, ya en marcha, supone un paso decisivo hacia la transformación digital de los procesos clínicos, asistenciales y administrativos del hospital, con una meta compartida: poner al paciente en el centro y humanizar la tecnología. La firma oficial del acuerdo ha sido más que una rúb

Fotogalería: Tecnología y empresa frente al vértigo de un mundo en transformación

Laura Sanfélix - lectura 9 mins

El mundo evoluciona a una velocidad tan vertiginosa que gestionar el cambio se ha convertido en un auténtico desafío en todos los niveles. El entorno empresarial, los profesionales y las universidades deben adaptarse rápidamente a estas transformaciones, siendo la irrupción de la inteligencia artificial generativa en nuestras vidas el ejemplo más reciente de esta nueva realidad. Para analizar este fenómeno, la Universidad Europea de Valencia, en colaboración con Economía 3, ha organizado este miércoles una mesa de debate bajo

ciberataques

Una cátedra estima en 100M anuales los ciberataques en agroalimentario

Redacción E3 - lectura 6 mins

Una jornada de la Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, que es fruto del convenio entre el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, y la Universitat Politècnica de Valencia (UPV) ha estimado en  un rango de 75 a 100 millones de euros anuales el coste de los ciberincidentes en la industria agroalimentaria de la Comunitat Valenciana. En esta «I J

La Cátedra INCIBE-UPV reúne a expertos en ciberseguridad agroalimentaria

Redacción E3 - lectura 4 mins

La Cátedra de Ciberseguridad Incibe-UPV, fruto del convenio entre el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, y la Universitat Politècnica de València (UPV), reunirá a expertos en tecnología  en la «I Jornada sobre Ciberseguridad en la Industria Agroalimentaria» para promocionar el uso de estándares de ciberseguridad en estas empresas, mit

La tecnología liderará las VII Jornadas de la UPV y el sector agroalimentario

Universidad Politécnica de València - lectura 2 mins

El próximo jueves 26 de junio, la Ciudad Politécnica de la Innovación acogerá la VII edición de las Jornadas sobre Tecnología al Servicio del Sector Agroalimentario, un evento ya consolidado que reúne cada año a profesionales, empresas y expertos del sector para debatir sobre los principales desafíos y oportunidades en torno a la innovación tecnológica aplicada a la industria agroalimentaria. Organizadas por la Universitat Politècnica de València (UPV), con la colaboración de la Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Ag

Stop al foc primera oleada el bosque es de los tuyos
Formacion HUB E3 Lego Serious Play

Expertos de Oxford analizan a ChatGPT en el ValgrAI Scientific Council 2025

Redacción E3 - lectura 5 mins

La Comunitat Valenciana será nuevamente el epicentro del debate y la innovación en inteligencia artificial (IA) con la celebración del ValgrAI Scientific Council Forum 2025 (#VSCF2025), organizado por la Escuela Valenciana de Posgrado y Red de Investigación de Inteligencia Artificial (ValgrAI). El evento tendrá lugar los días 26 y 27 de junio en la Universitat Politècnica de València (UPV) y contará con la participación de investigadores internacionales de primer nivel, representantes del tejido empresarial y estudiantes uni

Presentan el programa Business Evolution Challenge Castellón 2025

Redacción E3 - lectura 3 mins

Destinux

Destinux, de Consultia, destaca por su uso ejemplar de la Inteligencia Artificial

Redacción E3 - lectura 1 min

Tecnopolítica

Tecnopolítica: La intersección entre tecnología y poder en la era digital

Borja Ramírez - lectura 3 mins

En la actualidad, el término tecnopolítica se ha convertido en un concepto fundamental para entender cómo la tecnología influye en la política, la organización social y las formas de poder. Pero, ¿a qué hace referencia exactamente este concepto y quiénes son sus protagonistas? La tecnopolítica es el conjunto de estrategias, tácticas y prácticas que utilizan herramientas tecnológicas —especialmente las digitales— para influir, organizar, disputar o consolidar el poder político y social. Se trata de cómo la tecnologí

Stop al foc primera oleada el bosque es de los tuyos
Laura Olcina, nueva presidenta del Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación

Laura Olcina, nueva presidenta del Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación

Redacción E3 - lectura 2 mins

Laura Olcina, directora gerente del centro tecnológico valenciano ITI, ha sido nombrada presidenta del Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cacti), un órgano consultivo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que tiene como misión asesorar y acompañar las políticas públicas en materia de investigación, desarrollo e innovación. Olcina ya formaba parte del Cacti desde que el 2 de junio de 2023 fuera seleccionada, a través de una convocatoria pública de expresión de interés, y a l

Fotogalería: Los retos de las empresas en ciberseguridad ante la norma NIS2

Fotogalería: Los retos de las empresas en ciberseguridad ante la norma NIS2

Gemma Jimeno - lectura 8 mins

La ciberseguridad se ha convertido en un factor clave tanto para las empresas, sin hacer distinciones por tamaño o facturación, como para las administraciones públicas. Aunque muchas de ellas no son conscientes de esta cuestión y siguen viéndolo como un gasto más que como un beneficio para su competitividad e incluso para su propia continuidad. Otro de sus grandes retos es la falta de talento en el sector y la necesidad de explicar a las empresas cuál es el ámbito de la ciberseguridad y cómo se pueden ver afectadas, no centra

Fotogalería: SmartMachine y el futuro de la industria 5.0, las claves de FEMEVAL

Borja Ramírez - lectura 8 mins

La transformación tecnológica en la industria no es una posibilidad: es un hecho que ya se despliega en fábricas, centros tecnológicos y pymes de todo el tejido productivo. Pero su éxito no reside solo en la incorporación de máquinas avanzadas, sino en la capacidad de crear sinergias entre agentes diversos, formar talento cualificado y generar una cultura que entienda la innovación como una oportunidad compartida. Esa fue la idea central que se respiró en la mesa redonda organizada por la Federación Empresarial Metalúrgica

Auge del sector del videojuego: una opción laboral cada vez más atractiva para los jóvenes

Laura Sanfélix - lectura 4 mins

La industria del videojuego se consolida como un sector en auge en España, tanto por su creciente peso económico como por ser una opción laboral cada vez más atractiva para los jóvenes. Los datos lo respaldan: en 2023, España se convirtió en el tercer mayor mercado de videojuegos de la Unión Europea, solo por detrás de Alemania y Francia, alcanzando unas ventas récord de 2.339 millones de euros. Ese mismo año, el número de usuarios superó los 20 millones, un aumento del 10% respecto al año previo. El gaming destaca por s

Industria del futuro

La industria del futuro: Digitalización, inteligencia energética y resiliencia

Redacción E3 - lectura 1 min

Durante esta jornada se abordará el presente y futuro de la implementación de tecnologías energéticas y estrategias de sostenibilidad orientadas a la descarbonización y a la mejora de la eficiencia energética en la actividad empresarial. Asimismo, se tratará la aplicación de nuevas tendencias en digitalización energética, como el uso del gemelo digital energético, y de la Inteligencia Artificial, con el objetivo de fomentar la competitividad empresarial a través de avances en estos ámbitos. Los contenidos también incluir

ValgrAI y Cámara de Valencia impulsan el papel estratégico de la IA en AI4Green

ValgrAI y Cámara de Valencia impulsan el papel estratégico de la IA en AI4Green

Redacción E3 - lectura 6 mins

La jornada ‘AI4Green: Inteligencia Artificial para impulsar la Economía Circular’, celebrada en el Salón de Actos de la ETSINF de la Universitat Politècnica de València (UPV), ha reunido a investigadores, empresas, instituciones y agentes del conocimiento para abordar cómo la Inteligencia Artificial (IA) puede acelerar la transición hacia modelos productivos y de consumo más sostenibles. El evento, organizado por ValgrAI y la Cámara de Comercio de Valencia, ha mostrado experiencias punteras y generado un espacio d

Desayuno sobre IA y productividad

Fotogalería: La excesiva regulación de la IA resta la competitividad empresarial

Gemma Jimeno - lectura 9 mins

¿Cómo afecta la Inteligencia Artificial a la competitividad de las empresas? ¿Impacta la productividad? ¿Sustituirá puestos de trabajo? ¿Es posible ponerle puertas al campo? ¿Cómo se regula para preservar la ética y los valores? ¿Cómo va a convivir con otros desarrollos? El Hub de Empresas de Economía 3 ha acogido en sus instalaciones un desayuno de trabajo bajo el título «Cómo mejorar los procesos productivos con IA» en el que Francisco Javier Balfagón, director  general de Tecnologías de la Información y las Comu

Mar Pujadas (Omniloy)

Omniloy, seleccionada en el programa Growth Academy de Google for Startups

Redacción E3 - lectura 3 mins

Los recientes avances en inteligencia artificial (IA) han demostrado tener una capacidad de transformación inmensa que afecta a todas las áreas de la sociedad y el mundo empresarial, como es el caso del sector de la salud, donde vemos el impacto de está nueva tecnología en la investigación científica o el descubrimiento de nuevos fármacos para mejorar la salud de las personas en todo el mundo. Las startups están liderando este cambio, desde predecir accidentes cerebrovasculares a planes de tratamientos personalizados; y están

Feending

Feending evoluciona su software con la IA como gran protagonista

Redacción E3 - lectura 2 mins

Feending es el software inteligente para gestionar y dinamizar comunidades profesionales y que estén más automatizadas, más conectadas y más comprometidas. La startup nacida en Valencia, y que ya cuenta con clientes como la FIFA Academy Network, la Cámara de Comercio, el Club de Empresas del Levante UD, Startup Valencia o el Club de Negocio GBO Internacional, da un nuevo salto con el lanzamiento de funcionalidades clave orientadas a la escalabilidad y profesionalización en la gestión de comunidades en expansión. Durante su úl

Sector TIC CV propone crear un lobby que dirija las políticas hacia la tecnología

Gemma Jimeno - lectura 6 mins

La creación de un clúster TIC en la Comunitat Valenciana que represente al sector y permita aprovechar los beneficios de la economía digital ha sido uno de los temas principales  sobre la que han reflexionado Pako Giménez, Corporate Director en Encamina; Santiago Gimeno, socio y director de Asuntos Corporativos de Cuatroochenta; y José Manuel Alcayna, socio-consejero de Lãberit Sistemas, guiados por Borja Ramírez, coordinador de Redacción Web en Economía 3. La mesa debate, que se ha celebrado bajo el título «Estrategias

Infonif bases de datos

Redit califica de ‘oportunidad’ el éxodo de científicos de EE.UU. a Europa

Gemma Jimeno - lectura 5 mins

El Gobierno de España se ha propuesto invertir 135M€ en los tres próximos años para atraer a España a científicos líderes en áreas de investigación como el cambio climático, la IA o las tecnologías espaciales.  Para conseguirlo, ha puesto en marcha el programa de atracción y retención de talento Atrae, que cuenta con un presupuesto de 45M€, un 50% más que en la anterior edición. Esta nueva iniciativa, que gestionará la Agencia Estatal de Investigación (AEI), se lanzará en mayo y ampliará hasta 45 el número de b

1 2 3 22
OSZAR »